La Universidad se une a la Fundación Triptolemos, centrándose en el desarrollo de la agroindustria
Es la única organización en Europa que reúne a universidades, centros de investigación, empresas y consumidores.
D. Besadío | Vigo
La Universidad celebró Lunes unirse a la Fundación Triptolemos para el desarrollo agroalimentario, la organización gobernada por un consejo de administración presidido por Federico Mayor Zaragoza, y que hoy comprende 27 universidades de toda España -17 de ellos con el sello de Campus de Excelencia-A centro superior de Investigaciones Científicas, agencias de consumidores, el Banco de alimentos y algunas de las más representativas del sector de la alimentación española como Danone, Freixenet, Gallina Blanca o Nestlé España.
La reunión, que se desarrolló en el Edificio Miralles y asistieron numerosos representantes del sector académico y empresarial, también sirvió para anunciar el encargado de coordinar la relación de la Universidad de Vigo con la fundación, será José Manuel Silva, ex general agricultura e Investigación de la Comisión Europea y doctorados honorarios de la Universidad de Vigo. “Para nosotros es un lujo de tenerlo para esta tarea”, dijo el rector, Salustiano Mato, que también resaltar la profunda experiencia internacional Silva, destacó que desde la universidad trabajará “mano a mano” con la fundación y “por encima de todo, vamos a pensar con claridad y en el sector empresarial en la que demandan y necesitan, como nos acostumbramos a”, dijo Mato, que ha estado acompañado en la presentación por el Silva; Presidente de la Fundación Triptolemos, José María Sumpsi; Secretario general de Anfaco, José Manuel Vieites y uno de los profesores que conduce al área de alimentación de la Universidad de Vigo, Lorenzo Pastrana.
“La Universidad de Vigo se une Triptolemos y con él viene el marítimo frescura carecía de fundamento”, dijo Silva, quien hizo hincapié en el carácter independiente de la fundación y señaló que esta oportunidad “abre la puerta a hacer algo y hacerlo en relación con el mar, muy amplio mundo que nos puede dar muchas oportunidades “dijo, al tiempo que reconoce la confianza depositada en él, tanto por la Universidad como la base en sí”, con cuyo presidente comparte muchos días de trabajo “, dijo el ahora doctor Honoris Causa la Universidad de Vigo, en referencia a la etapa de Sumpsi como director general adjunto de la FAO, una posición que ocupó de 2007 a diciembre de 2010.
Unión entre el mundo académico y empresarial
El objetivo principal de la Fundación Triptolemos, establecida en 2003 en Barcelona por un grupo de profesionales vinculados al mundo académico sino también con las responsabilidades del negocio, es fomentar y promover las actividades agroalimentarias para salvaguardar el derecho a la alimentación para toda la población, como fue el encargado de recordar durante la presentación en sí Sumpsi, que celebró la incorporación de Vigo esta red, ya que, como se ha señalado que es “una universidad no demasiado grande pero con un prestigioso y muy valorado en todo lo que tiene que ver con el mundo marino “.
En la actualidad es uno de los pocos organismos europeos que reúnan universidades, centros de investigación, sector empresarial y de los consumidores, entre otros Triptólemos promueve los conceptos básicos de la necesidad de aumentar la formación y la pertenencia a la información acerca de la disponibilidad, la seguridad y la corrección de los sistemas alimentarios así como ayudar a los avances en la investigación y promover las relaciones entre la universidad, la empresa y la sociedad. En esta línea, Sumpsi hizo hincapié en que dos de los principales retos de la fundación en los próximos años pasan, precisamente, “ampliar el número de empresas que participan en la fundación y se mueven hacia la internacionalización, una nueva etapa en la que el equipaje Kookie Silva que será gran ayuda “ha subrayado el presidente de la fundación, que Mato respondió que” será la base de cualquier Campus do Mar muscular, tanto en lo que respecta a la internacionalización como su estrecha relación con el sector empresarial “.
Productos de alto valor añadido a partir de los residuos de alimentos
La presentación de la incorporación de la Fundación de la Universidad Triptólemos también sirvió como marco ideal para presentar la propuesta de crear una red de subproductos y residuos de alimentos de Galicia-Norte de Portugal, una iniciativa de la Lorenzo Pastrana y que busca, a través de la trabajos de biotecnología, utilizan poscolleita residuos y los subproductos del procesamiento de alimentos como fuente de moléculas de productos de alto valor añadido que puede recoger el ciclo de producción.
“Tenemos ya más de treinta empresas que declararon su interés en el proyecto”, dijo Pastrana, quien ha recordado que un tercio de los alimentos producidos en todo el mundo se pierde o se desperdicia, y sólo en la Unión Europea 90 millones de toneladas de alimentos no aptos para el consumo humano desperdicia cada año. “Nos hemos dado cuenta de que no podemos darnos el lujo de seguir tirando los alimentos y también que la comida no se come puede ser una buena materia prima y de nuestro entorno tenemos que trabajar para hacer más eficiente nuestro sistema alimentario”, ha subrayado el profesor , especializada en temas de nanotecnología alimentos.