Cambios asociados a la coexistencia de maíces transgénicos y convencionales en la composición y abundancia de plagas y enemigos naturales.

Default image

Información:

Descripción: La finalidad del proyecto es doble. (i) valorar los efectos potenciales sobre lepidópteros, fitófagos no objetivo y enemigos naturales del despliegue comercial de cultivares transgénicos de maíz, tanto los de maíz bt como los tolerantes a herbicidas. (ii) desarrollar o perfeccionar técnicas que mejoren el control de plagas en ese cultivo a partir de los conocimientos que puedan alcanzarse al perseguir la finalidad primera. Esa doble finalidad se justifica por los resultados previos -los propios y otros recogidos en la bibliografía- que permiten predecir cambios en la composición de lepidópteros aéreos como consecuencia de su diferente susceptibilidad a toxinas bt y en la abundancia y composición de flora adventicia, aspecto este ultimo ligado a la dinámica y dispersión de enemigos naturales de las plagas del maíz, tanto en el propio campo de maíz como en el paisaje entre campos de distintos cultivos. El primer objetivo se refiere a los cambios en la comunidad de lepidópteros de la parte aérea del maíz. Se estudia el papel de los componentes de las feromonas de las cuatro principales especies epigeas de lepidópteros en maíz en la inhibición cruzada de la percepción de la propia feromona y se mide la susceptibilidad de dos de esos lepidópteros a las toxinas bt introducidas en cultivares comerciales. Ello debe permitir evaluar una parte de los impactos potenciales del maíz bt en la comunidad de lepidópteros epigeos. El segundo objetivo se dirige a definir y medir los efectos de la flora adventicia en la composición, abundancia y dinámica de plagas del maíz y de sus enemigos naturales. Se propone utilizar marcadores químicos (rb) y bioquímicas (isótopos 13c y 15n) para el seguimiento del movimiento de depredadores entre las malas hierbas y las plantas de maíz, entre estas y los márgenes de los campos y entre campos en una rotación típica en la zona de estudio que consiste muy mayoritariamente en cereales de invierno, maíz y alfalfa.

Investigador:

Coordinador:

Comentarios:

Contacto:

Web:

Email:

Teléfono: 93 540 85 81

Lugar:

Institución: Universidad de Granada (UGR)

Departamento:

Provincia: Granada

País: España