
Información:
Descripción: El proyecto plantea la continuación del trabajo coordinado de los grupos de investigación solicitantes (proyectos agl2006-13809-c03 y agl2009-12945-c02), orientado al desarrollo de nuevas vacunas frente al virus de la gripe porcina (vgp) basadas en capsidas vacias (vlps) quiméricas derivadas de calicivirus, que incorporen epitopos inmunogénicos del virus. El vgp provoca una enfermedad respiratoria del cerdo cuya importancia se ha subestimado en ocasiones debido al impacto de otros patógenos porcinos, hasta la irrupción del nuevo virus a(h1n1) de origen porcino en 2009. El hecho de que la gripe porcina sea considerada una zoonosis, puesto que el vgp puede transmitirse al hombre, y que además el cerdo puede actuar como hospedador intermediario para la transmisión de los virus de la gripe aviar a humanos, ponen de manifiesto la relevancia del desarrollo de herramientas que permitan controlar esta enfermedad. El virus de la gripe se ha empleado profusamente como modelo en estudios de inmunología básica, y se han caracterizado en detalle los factores implicados en el desarrollo de una respuesta inmune protectiva frente al virus, tanto en ratón como en humanos. Sin embargo, se sabe muy poco de la respuesta inmune inducida en cerdo. Por ejemplo, no se han definido epitopos inmunogénicos en el modelo porcino. El desarrollo de nuevas estrategias de vacunación frente a patógenos porcinos es un área de investigación relevante en ganadería. Existe la necesidad de disponer de nuevas vacunas seguras, económicas y que permitan la diferenciación serológica entre animales vacunados e infectados, dirigidas frente a importantes patógenos porcinos. En los últimos años se han descrito antigenos (péptidos sintéticos y proteínas recombinantes) con potencial para evocar una respuesta inmune protectora frente a distintas enfermedades de interés ganadero. Aunque en ciertos casos estas aproximaciones han demostrado una eficacia razonable, es conocido que por lo general este tipo de antigenos son débilmente inmunogénicos por si mismos. Por lo tanto, abordajes concebidos para incrementar la eficacia de vacunas de subunidad basadas en dichos antigenos, como su incorporación a vlps para su presentación multimérica, resultan muy relevantes de cara a hacer viable la generalización de su uso. Resultados previos de los grupos solicitantes han demostrado que las vlps del calicivirus rhdv son un excelente vector vacunal, capaz de inducir una respuesta inmune protectora frente a epitopos heterólogos insertados, en ausencia de adyuvante. Esto sugiere que dichas vlps podrían constituir la base de nuevas vacunas frente al vgp y otros patógenos porcinos. Sin embargo, con el fin de seguir avanzando en el desarrollo de nuevas estrategias de control frente al vgp, se requiere abordar nuevos estudios. Por tanto, los objetivos que se pretenden alcanzar con en este proyecto son: I) estudio de la respuesta inmune inducida en cerdo frente distintas cepas del vgp así como de la interacción de los virus con células del sistema inmune (p. Ej. células dendríticas); ll) identificación y caracterización de epitopos inmunogénicos de vgp potencialmente adecuados para su inclusión en nuevas formulaciones vacunales para cerdos; III) profundizar en la caracterización estructural y antigénica de las vlps de rhdv, con el fin de incrementar su potencial como plataformas de presentación de antigenos; IV) caracterizar la respuesta inmune inducida por las nuevas vlps quiméricas generadas.
Investigador:
Coordinador:
Comentarios:
Contacto:
Web:
Email:
Teléfono: 93 540 85 81
Lugar:
Institución: Universidad de Zaragoza (UNIZAR)
Departamento:
Provincia: Zaragoza
País: España