
Información:
Descripción: Se pretende recoger un total de 300 cepas del genero salmonella aisladas a partir de infecciones humanas en algunos hospitales públicos de las comunidades autónomas de Extremadura, Madrid y Andalucía. En el mismo sentido, recopilaremos otras 300 bacterias de este mismo genero aisladas a partir de los animales y del medio ambiente por los servicios de diagnostico de los hospitales clínicos veterinarios de la universidad de Extremadura (Cáceres), complutense de Madrid y Córdoba. Los aislados pertenecen al año 2007 y a los que se obtengan a lo largo del año 2008. Todas las cepas serán serotipadas y fagotipadas en el instituto de salud Carlos III bajo la dirección de la doctora Aurora Echeíta. Estudiaremos la sensibilidad de los 600 microorganismos a un panel de 23 antimicrobianos recomendados por la efsa (agencia europea de seguridad alimentaria, Parma, Italia). Determinaremos la prevalencia de determinantes de resistencia frente a cefalosporinas de amplio espectro y quinolonas, antimicrobianos de elección en la terapia de las salmonelosis no autolimitantes, mas frecuentes en niños, ancianos e individuos inmunodeprimidos. En el caso de los determinantes de resistencia a cefalosporinas se hará especial hincapié en el análisis de las beta-lactamasas de clase a, centrándonos en las beta-lactamasas de amplio espectro (extended spectrum beta-lactamases) y en las beta-lactamasas «amp-c like» en cepas multirresistentes (mdr). Por lo que respecta a las quinolonas analizaremos la prevalencia de regiones determinantes de resistencia a quinolonas (qrdr) y su relación con la resistencia al acido nalidíxico y el ciprofloxacino en diferentes serovariedades de salmonella entérica aisladas del hombre, los animales y el medio ambiente. Desde el punto de vista molecular estudiaremos la ubicación de los determinantes de resistencia detectados en diferentes elementos genéticos: cromosoma bacteriano (integrones, transposones, islas de patogenicidad -sgi1-) y plásmidos. Se realizaran estudios de conjugación que nos permitan transferir los determinantes de resistencia frente a cefalosporinas de amplio espectro y quinolonas a una bacteria receptora (escherichia coli) y estudiar su expresión. Para determinar la relación clonal entre las cepas de la misma serovariedad y/o fagotipo se empleara la electroforesis en campo pulsado (pfge). En un sentido similar se procederá al análisis de los plásmidos aislados, mediante rflp, para comparar los perfiles plasmídicos de las distintas cepas. El oportuno análisis estadístico e interpretación de los datos obtenidos nos permitirá determinar el papel de los animales y del medio ambiente como reservorios de los determinantes de resistencia frente a cefalosporinas y quinolonas, y la capacidad de transmisión y expresión de los mismos. Esta información nos permitirá evaluar el riesgo de infección humana con salmonella de origen animal resistentes a ambos grupos de antimicrobianos. Finalmente, el conocimiento de los determinantes de resistencia frente a cefalosporinas y quinolonas nos permitirá diseñar una herramienta (pcr y/o pcr-real time) para estudiar los mismos desde un punto de vista epidemiológico. Este hallazgo facilitara la monitorización y el control de la resistencia a los antimicrobianos de referencia en los microorganismos del genero salmonella.
Investigador:
Coordinador:
Comentarios:
Contacto:
Web:
Email:
Teléfono: 93 540 85 81
Lugar:
Institución: Universitat Rovira i Virgili (URV)
Departamento:
Provincia: Tarragona
País: España