Mecanismo de acción probiótica en cepas del grupo lactobacillus casei-paracasei/rhamnosus: identificación de moléculas clave mediante modelos in vitro.

Default image

Información:

Descripción: Determinadas bacterias probióticas poseen demostrados efectos beneficiosos para la salud, inhibiendo patógenos, induciendo el sistema inmunitario y restaurando la homeostasis intestinal (efecto antiinflamatorio). El reglamento europeo CE 1924/2006 regula el uso de declaraciones nutricionales y de los beneficios para la salud de alimentos y aditivos, y establece un contexto por el que se hace necesario el desarrollo de investigación, entre otras materias importantes, sobre el modo de acción de alimentos funcionales (como los probióticos) y la caracterización de marcadores aplicables a la evaluación de sus efectos en humanos. El principal objetivo de este proyecto es el estudio de los mecanismos de acción de probióticos del grupo l. Casei-Paracasei/Rhamnosus, mediante el análisis de los procesos moleculares que se dan entre los probióticos y las células del tejido intestinal. Se estudiaran proteínas y moléculas componentes de cepas probióticas responsables de la unión a proteínas de la matriz intestinal, así como las que puedan mediar su reconocimiento por receptores específicos de las células epiteliales intestinales (IEC) y del tejido linfoide asociado al intestino (galt). Para ello se analizaran sistemas modelo que implican el uso de líneas celulares epiteliales, explantes de mucosa y células dendríticas (dc) mediante técnicas moleculares (proteómica y transcriptómica: nutrigenómica), y se determinaran rutas de transducción de señal afectadas/reguladas por la exposición a probióticos y se identificaran los receptores. Los resultados obtenidos en este proyecto van a ofrecer una perspectiva mas profunda de la tolerancia inmunológica a la microbiota comensal y homeostasis inducida por probióticos, los cuales tienen una enorme relevancia en procesos esenciales tales como la maduración del sistema inmunitario en edad temprana y el bienestar general intestinal en adultos. además, por la aplicación de potentes técnicas en este proyecto se obtendrán resultados de gran valor aplicado. Por ejemplo, se espera caracterizar proteínas bacterianas y dominios peptídicos responsables del efecto probiótico, que tendrán un enorme potencial como nutracéuticos. también, sus receptores o elementos de las rutas de transducción de señal se podrán usar como marcadores (proteínas y/o mrnas celulares) utilizables para la caracterización de su efecto biológico, y por tanto, para la selección y/o evaluación eficaz de cepas bacterianas de uso comercial, sobre criterios científicos sólidos. Es previsible que a medio plazo se desarrollen marcadores moleculares para el estudio del efecto de los probióticos en humanos a partir de estudios que evolucionen a partir de líneas de investigación relacionadas con este proyecto.

Investigador:

Coordinador:

Comentarios:

Contacto:

Web:

Email:

Teléfono: 93 540 85 81

Lugar:

Institución: Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)

Departamento:

Provincia: Barcelona

País: España