Proyectos

Ingredientes alimentarios para regular el eje intestino-cerebro y proteger la salud mental

Información: Descripción: AGROALNEXT/2022/049 Investigador: M. YOLANDA SANZ HERRANZ Coordinador: Comentarios: Contacto: Web: https://www.csic.es/es/investigacion/proyectos-de-investigacion/ingredientes-alimentarios-para-regular-el-eje-intestino Email: yolsanz@iata.csic.es Teléfono: Lugar: Institución: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Departamento: Instituto de agroquímica y tecnología de los alimentos Provincia: Madrid País: España

Ingredientes alimentarios para regular el eje intestino-cerebro y proteger la salud mental Leer más »

Residuos de Pleurotus como fuente alternativa de nutracéuticos avanzados

Información: Descripción: Hacer disponibles nutracéuticos avanzados con propiedades antiinflamatorias e inmunoestimulantes. Generar nuevos modelos de negocio basados en la valorización de residuos fúngicos y en la bioproducción de nutracéuticos. AGROALNEXT/2022/015 Investigador: DESAMPARADOS LÓPEZ RUBIO Coordinador: Comentarios: Contacto: Web: https://agroalnextgva.umh.es/files/2023/04/D015-PANACEA.pdf Email: amparo.lopez@iata.csic.es Teléfono: 963900022 Lugar: Institución: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Departamento: Instituto de agroquímica

Residuos de Pleurotus como fuente alternativa de nutracéuticos avanzados Leer más »

Un nuevo bioestimulante para la producción de metabolitos saludables de alto valor añadido

Información: Descripción: AGROALNEXT/2022/067 Investigador: RODRÍGUEZ CONCEPCIÓN, MANUEL Coordinador: Comentarios: Contacto: Web: https://www.csic.es/es/investigacion/proyectos-de-investigacion/un-nuevo-bioestimulante-para-la-produccion-de-metrabolitos Email: manuelrc@ibmcp.upv.es Teléfono: 963 878641 Lugar: Institución: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Departamento: Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP). Provincia: Madrid País: España

Un nuevo bioestimulante para la producción de metabolitos saludables de alto valor añadido Leer más »

Biotecnlogia microbiana para la valorizacion de residuos agroalimentarios: un paso adelante en el aprovechamiento del salvado de arroz

Información: Descripción: AGROALNEXT/2022/035 Investigador: MANZANARES MIR, PALOMA Coordinador: Comentarios: Contacto: Web: Email: pmanz@iata.csic.es Teléfono: Lugar: Institución: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Departamento: Instituto de agroquímica y tecnología de los alimentos Provincia: Madrid País: España

Biotecnlogia microbiana para la valorizacion de residuos agroalimentarios: un paso adelante en el aprovechamiento del salvado de arroz Leer más »

Sensores inteligentes y predictivos para la monitorización rápida de la calidad del vino

Información: Descripción: AGROALNEXT/2022/021 Investigador: QUEROL SIMÓN, AMPARO Coordinador: Comentarios: Contacto: Web: Email: aquerol@iata.csic.es Teléfono: 96390022 Lugar: Institución: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Departamento: Instituto de agroquímica y tecnología de los alimentos Provincia: Madrid País: España

Sensores inteligentes y predictivos para la monitorización rápida de la calidad del vino Leer más »

Insecticidas naturales como aproximacion al control integrado de plagas. Selección, optimización y efectos en plagas e insectos beneficiosos. AGROALNEXT/2022/052

Información: Descripción: El proyecto supone una aplicación innovadora del Manejo Integrado de Plagas (MIP) para resolver un problema de difícil solución como es el control de las plagas de pulgón en cultivos de invernadero para que el control químico y el biológico puedan ser compatible en la lucha contra sus daños. Investigador: MARCOS GARCIA, Mª

Insecticidas naturales como aproximacion al control integrado de plagas. Selección, optimización y efectos en plagas e insectos beneficiosos. AGROALNEXT/2022/052 Leer más »

Uso de endolisinas fágicas para la optimización del control integrado de xylella fastidiosa. AGROALNEXT/2022/066

Información: Descripción: El principal objetivo del proyecto es el desarrollo y uso de endolisinas (enzimas provenientes de fagos) para combatir a X. fastidiosa de forma inteligente (mediante modelos matemáticos para predecir en qué puntos de aplicación serían más eficaces), sirviendo además de base para el desarrollo de procedimientos similares frente a otras plagas vegetales Investigador:

Uso de endolisinas fágicas para la optimización del control integrado de xylella fastidiosa. AGROALNEXT/2022/066 Leer más »

Optimización de la conservación y búsqueda de marcadores de la fertilidad en espermatozoides de animales de interés productivo. AGROALNEXT/2022/063

Información: Descripción: Desde un punto de vista básico, este proyecto nos permitirá obtener información muy valiosa relacionada con la relación existente entre los diferentes parámetros espermáticos, metabolitos y biomarcadores proteicos y realizar un estudio más extenso sobre los eventos fisiológicos relevantes (como el desarrollo de la capacidad) y el efecto de determinados tratamientos como la

Optimización de la conservación y búsqueda de marcadores de la fertilidad en espermatozoides de animales de interés productivo. AGROALNEXT/2022/063 Leer más »

Materias primas vegetales mediterráneas para el desarrollo innovador de bebidas fermentadas: potencial probiótico y antioxidante y revalorización de subproductos

Información: Descripción: AGROALNEXT/2022/047 Investigador: GAMERO LLUNA, AMPARO Coordinador: Comentarios: Contacto: Web: Email: amparo.gamero@uv.es Teléfono: 963544909 Lugar: Institución: Universidad de Valencia (UV) Departamento: Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Ciencias de la Alimentación, Toxicología y Medicina Legal Provincia: València País: España

Materias primas vegetales mediterráneas para el desarrollo innovador de bebidas fermentadas: potencial probiótico y antioxidante y revalorización de subproductos Leer más »